Por qué no pagan las compañías de seguros?
Todas las compañías de seguros en México, están reguladas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, lo que garantiza que se cumpla con los contratos. Por lo general las compañías pagan todos los siniestros que tienen. La ocasiones en que un siniestro no procede son entre otras, porque el asegurado no pagó la prima correspondiente. porque se falseó la información al llenar la solicitud o al hacer la reclamación o porque no se tiene contratado el riesgo que se reclama.
Es cierto que las letras chiquitas en los contratos de las póliza son en contra del asegurado?
No. TODAS LAS EXCLUSIONES que tienen los contratos de seguros, están escritas en letra más grande y en negritas, para facilitar su lectura.
Qué es el Deducible?
Es el pago que el asegurado hace en caso de tener algún siniestro. En seguros de Autos sólo se paga en las coberturas de Daños Materiales, Robo y Equipo Especial. En Gastos Médicos se paga por cada enfermedad o accidente, pero se puede reducir o eliminar utilizando médicos y hospitales de RED, dependiendo del plan y de la compañía. En Vida no hay deducible.
Si adquiero un seguro de ahorro, cuanto me regresan?
Los contratos de ahorro y escolares devuelven al asegurado la cantidad contratada. Dependiendo de la edad y el plazo del plan, puede ser hasta un 30% más de lo aportado en los pagos regulares, pero hay que recordar que los seguros son instrumentos financieros de ahorro y protección, no pirámides, no hay que esperar ahorrar poco y recibir mucho.
En caso de algún problema, quién me ayuda a resolverlo?
En GMB Seguros, nuestra labor es verificar que cualquier contratiempo se resuelva rápido y de forma favorable al asegurado, siempre podrá contar con nosotros para ayudarlo a agilizar los trámites en la compañía. En los casos de los seguros adquiridos en bancos o en casas comerciales, este servicio no se presta, hay que llamar directamente a las compañías y "hablar" con las máquinas contestadoras.
Hay límites de edad para los seguros de vida y gastos médicos?
Sí. Pregunta a tu asesor profesional cuales son, pueden variar de una compañía a otra.
Es cierto que los seguros de vida no cubren el suicidio?
Todas las pólizas de seguro de vida cuentan con un periódo de disputabilidad, esto es, que en caso de siniestro dentro de los 2 primeros años del seguro, la compañía tiene derecho de investigar los hechos de la muerte, en caso de suicidio o de que el asegurado haya falseado la información al llenar su solicitud la compañía pude negarse a pagar. Pasando los 2 primeros años, esta cláusula desaparece y le seguro se vuelve indisputable.
Si compro un SEGUBECA, mi hijo está asegurado?
Sí, pero por ley, el seguro empieza a operar cuando el niño cumpla 12 años de edad.
En ocasiones los seguros de Autos y Gastos Médicos otorgan un seguro de Vida, pero muchas veces no se nos preguntan los nombres de los beneficiarios, cómo pagan el seguro?
En los casos en que no se especifica quién o quiénes son los beneficiarios de un seguros de vida, la compañía pagara por sucesión testamentaria a los beneficiarios.
Si tengo un accidente y estoy tomado, me cubre el seguro de gastos Médicos?
En caso de que el accidente haya ocurrido mientras el asegurado se encuentre bajo los efectos del alcohol o alguna droga y esto haya sido la causa principal del accidente, NO.
Si tengo una enfermedad me puedo asegurar?
Si, siempre y cuando no sea una enfermedad mortal e informando a la compañía sobre el padecimiento. En Gastos Médicos le excluirán dicho padecimiento y sus complicaciones. En Seguros de Vida, es probable que le cobren una extraprima que varía de acuerdo a la gravedad del padecimiento.
Soy obeso, me puedo asegurar?
En la mayoría de los casos Sí. Dependiendo del sobrepeso la compañía podrá o no cobrar una extraprima, ya que el sobre peso es factor determinante para el desarrollo de varios padecimiento y enfermedades. En caso de bajo peso también queda a criterio de la compañía aceptar al cliente y el cobro de la extraprima.
Los Gastos Médicos cubren los chequeos?
No, a menos que en el chequeo se haya detectado una enfermedad ya que el se cubren solamente enfermedades y Accidentes.
Los Gastos Médicos cubre cirugía plástica?
Sí, siempre que sea necesaria y el daño haya sido causado por un accidente o enfermedad.
Si tengo todo en regla, cuándo no cubre el seguro de auto?
Las más comunes son: Cuando el conductor no tiene licencia de manejo adecuada (o permiso de conducir en caso de los menores), automovilista para autos y chofer para camiones o camionetas. Cuando se falsea la información al reclamar un siniestro o se omiten datos importantes. Cuando el asegurado se arregla directamente con el tercero o cuando no se tiene contratada la cobertura que se reclama.
Si la autoridad recoge mi auto, quién paga el corralón?
Tanto las multas como la pensiones del corralón los paga el asegurado.
Si no hay arreglo en un choque y se consigna los autos, cuánto tiempo se tardan en darme la liberación de mi auto?
El tiempo normal que tarda la autoridad (en Jalisco) es de 40 días naturales (en los casos en que todo está en orden y no haya vacaciones de por medio). Nadie, ni la compañía ni los ciudadanos en lo individual podemos acelerar el trámite. En estos casos se aconseja estar al pendiente con el abogado de la compañía. Lo mejor es evitar la consignación, que será utilizada como último recurso.
Si tengo cobertura Limitada, me cubre la grúa por choque?
Cuando el responsable es el asegurado sólo cubre en cobertura amplia, en caso de no tener la culpa, la grúa la paga el tercero. En cobertura Limitada no opera el servicio de grúa por choque y en RC no opera en ningún caso. La grúa por falla mecánica opera en todas las coberturas, siempre que se contrate la Asistencia Vial.
​
​
​
​
​